Indice
Los mejores discos de Silvio Rodríguez
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on whatsapp
Cantautor cubano que fundó el movimiento de la nueva trova
La tierna balada contrarresta las letras de Silvio Rodríguez, de aristas duras y políticamente sesgadas. Es ampliamente reconocido como la punta de lanza del estilo de nueva trova (nueva balada) de nueva cancion (nueva canción). Rodríguez mezcla magistralmente melodías románticas con material de protesta condenando la colonización y la tiranía que recorrió América Latina a finales de los’60 y principios de los’70.

En América Latina, su trabajo está a la par con el de Bob Dylan y John Lennon
Silvio
Inspirado en la canción francesa, Rodríguez grabó su álbum debut en 1976. Aunque sus primeros álbumes mostraban su guitarra acústica solista y su voz de seda, Rodríguez incorporó cada vez más el acompañamiento de la instrumentación eléctrica. Su álbum de 1992, Silvio, marcó su primer álbum totalmente acústico en 14 años. En Causas y Azares, Rodríguez estuvo acompañado por los sonidos fuertemente rítmicos del jazz afrocubano. También en 1992, Rodríguez creó Abdala, un estudio de grabación para artistas locales. En marzo de 1996, su contribución a la música popular llevó a un grupo de seguidores a formar La Tropa Cosmica, el club mundial de fans del cantante. En 1997, Rodríguez recibió la designación de Artista por la Paz otorgada por la UNESCO.

Domínguez
Rodríguez fue prolífico a lo largo de la década de 1990. Incluyendo álbumes en vivo, colaboraciones y compilaciones, publicó nada menos que 27 álbumes, incluyendo títulos aclamados por la crítica y la crítica como Domínguez, Silvio Rodríguez y Pablo Milanes en México, Descartes y Mariposas (con Rey Guerra). En el cambio de milenio, fue elegido en Cuba (junto con Ernesto Lecuona) como el mejor compositor cubano del siglo XX. Además, junto con Joan Manuel Serrat, recibió el premio nacional al mejor cantautor hispanoamericano de la segunda mitad del siglo.
Expedición
En el siglo XXI, Rodríguez se tomó un largo descanso de las giras y se centró en la grabación. En 2002 emitió Expedición, grabado con miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, estudiantes de música y otros artistas, incluyendo a su compañera de toda la vida, Niurka González, su media hermana Anabell López, Pancho Amat, Yanela Lojos, y miembros de la banda Diákara. Lo siguió casi inmediatamente con Cita con Ángeles, que incluyó a Chucho Valdés, Juan Formell y La Mala Rodríguez entre su gran elenco de colaboradores. Mientras estaba dedicado a sus hijos y a su nieto, el escenario era sobrio, reflejando tópicamente tragedias y guerras históricas, incluyendo los asesinatos de Federico García Lorca, Martin Luther King, Jr. y John Lennon, los ataques del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York y un homenaje a Salvador Allende.

Érase que se era
Rodríguez miró hacia atrás para ver el doble largo de 2006, Érase Que Se Era, que consistía enteramente en canciones escritas entre 1968 y 1970. Su único guiño al presente fue un vídeo final, titulado Epistolario del Subdesarrollo, que representaba la realidad social de Cuba. Reanudó sus giras en 2007 con escalas en España y América Latina, incluyendo Lima, Perú, que no había visitado en más de dos décadas. Con motivo del Día del Trabajo en abril de ese año, ofreció un concierto gratuito en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo, en la República Dominicana.

Amoríos
En 2009, estaba previsto que tocara en el concierto del 90º cumpleaños de Pete Seeger, pero el Departamento de Estado de Estados Unidos le denegó el visado. Después de haber llamado públicamente a la institución y en qué se diferenciaba de la intención del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de entrar en un nuevo período de diplomacia con Cuba, su visa fue restituida en 2010, permitiéndole dar conciertos en Estados Unidos y Puerto Rico por primera vez en tres décadas. En 2011, reanudó la grabación y lanzó el álbum Segunda Cita en medio de una intensa gira internacional. Su décimo octavo álbum, Amorios, una colección de canciones de amor, fue publicado en 2015.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on tumblr
Share on whatsapp
Nada de canciones…
Hola,
En este canal tienes de donde elegir.
https://www.youtube.com/user/sexyyygirls/videos
Saludos