Indice
Mujeres policías: proporción en las fuerzas y cuerpos de seguridad
Estudiamos la proporción de hombres y mujeres en la policía local, la policía nacional, la Ertzaintza, los Mossos d’Esqudara y la Guardia Civil. Este es el resultado.
¿Quieres saber cuál es el porcentaje de mujeres en la policía en España? Analizamos una muestra de todas -o prácticamente todas- las fuerzas de seguridad para observar la proporción de hombres y mujeres en la policía local, la policía nacional, la Ertzaintza, los Mossos d’Esqudara y la Guardia Civil.
Si quieres conocer los datos obtenidos del análisis, no debes perderte este artículo. En primer lugar, resumiremos el contexto histórico de las mujeres en la policía española.
|
Este es el contexto histórico de las mujeres en la policía
Córdoba en los años 70, fecha y lugar históricos para la policía, donde una docena de mujeres se incorporaron al cuerpo de policía local. Nueve años más tarde, cuarenta y dos inspectoras pudieron ingresar en el cuerpo superior de la policía nacional española, y en 1985 las mujeres accedieron a la jefatura de base del CNP.
Por otro lado, hubo que esperar hasta 1808 para que las mujeres pudieran participar en las pruebas de oposiciones a la Guardia Civil.
¿Y dónde estamos hoy? ¿Cuál es la proporción de hombres y mujeres en las distintas fuerzas de seguridad e instituciones del Estado? Los datos pueden acercarnos a la verdad sobre la integración de las mujeres policías en España.
Mujeres policías: explicamos la integración de las mujeres en las fuerzas y cuerpos de seguridad
Partimos directamente de los últimos datos facilitados por la Guardia Civil y la Policía Nacional. De un total de 64.448 agentes de la Policía Nacional, 55.731 son hombres y 8.757 son mujeres, lo que equivale a un 12% de mujeres en la Policía Nacional.
En la Guardia Civil, las cifras están mucho más alejadas del objetivo de paridad: de los 74.395 miembros de la Benemérita, 69.334 son hombres y 5.061 son mujeres, es decir, aproximadamente el 7% de las mujeres de la Guardia Civil. Además, este porcentaje disminuye a medida que aumenta la responsabilidad en la Benemérita, de manera que tenemos un porcentaje de mujeres del 2,77% entre los oficiales, del 2,00% entre los suboficiales y del 7,60% entre los soldados rasos y los guardias.
Los datos sobre la presencia de mujeres en la policía local son difíciles de obtener en comparación con el porcentaje de mujeres en la policía nacional. En el caso de la policía local, los datos varían en muchos municipios españoles; sin embargo, hemos tenido acceso al estudio del último Plan Operativo de Igualdad de la Policía de Madrid, en el que se toman medidas singulares para mejorar la situación actual, en la que hay una fuerte composición masculina con un 87% de hombres frente a un 12,32 % de mujeres.
La situación de la policía local en Canarias es similar a la de la Guardia Civil; la policía canaria está compuesta por 3.022 agentes masculinos frente a 275 agentes femeninos, lo que equivale a un 9,1% de agentes femeninos.
Pasemos ahora a las policías autonómicas (Ertzaintza y Mossos d’Esquadra). Según datos recientes de la Ertzaintza, 619 funcionarios de nivel básico son mujeres, frente a 4.449 hombres. Se trata de un 12% de la población total, una cifra muy similar a la de la policía nacional.
Estas son las cifras de la policía autonómica de Cataluña, cuyo porcentaje de mujeres policías está más cerca de la paridad que en países europeos como Holanda o Suecia, donde el porcentaje de mujeres en la policía nacional es del 30%.
Tipo de Policía | porcentaje de mujeres |
Policía Nacional | 12% |
Guardia Civil | 7% |
Ertzaintza | 12% |
Policía Local Canaria | 9% |
Policía Municipal Madrid | 12% |
Mossos d’Esquadra | 21% |
Los Mossos d’Esquadra: una excepción en el Estado español
Mientras que el porcentaje de mujeres policías en la policía nacional, la Ertzaintza y la policía de la capital española es del 12% y en la Guardia Civil del 7%, las cifras en Cataluña son insuficientes pero mejores que en el resto de España.
En 1983 se creó la Policía Autonómica de Cataluña y en la promoción posterior se incorporaron cuarenta y tres mujeres y ciento noventa y cuatro hombres. Una proporción muy similar a la actual, ya que según el Instituto de Estadística de Cataluña (idescat), las mujeres son poco más del dos por ciento de los 1.783 agentes de los Mossos d’Esquadra.
Aunque los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana, tienen los mejores números de España, su personal aún está lejos de la paridad de género.
A continuación se muestra una tabla con este pequeño estudio de Campus Training sobre la presencia de mujeres en las fuerzas de seguridad.
Integración de las mujeres policías en las fuerzas y cuerpos de seguridad
En el siglo XXI, todavía nos queda un largo camino por recorrer para lograr la igualdad de género en muchas profesiones.
Como muestra el cuadro, las mujeres policías siguen siendo una minoría en una profesión que requiere tolerancia, sociabilidad, asertividad, empatía, buenas habilidades interpersonales y una gran capacidad para resolver conflictos.
Si quieres prepararte para un puesto de trabajo como policía o vigilante de seguridad, puedes solicitar información gratuita sobre el cuerpo de seguridad al que te gustaría optar. Para algunos puestos, como el de la Policía Nacional, ya tienes toda la información que necesitas para iniciar el proceso de selección. Recuerda elegir una academia a tu medida como Innotest, especializada y flexible, que te prepare a conciencia para las pruebas teóricas y prácticas que requiere este procedimiento de selección.
[…] celulitis es el dolor de cabeza número uno para muchas mujeres. Es casi inexistente en los hombres y se localiza en zonas específicas del cuerpo […]
Your enticle helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://accounts.binance.com/en/register-person?ref=P9L9FQKY
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks! https://accounts.binance.com/fr/register-person?ref=T7KCZASX