¿Qué es un dibujo?
El dibujo consiste en el arte y técnica de dibujar. A través de el acto de dibujar, queda plasmada una imagen, sobre un papel, cuadro o bien cualquier otro material, usando diferentes técnicas.
El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, esto es en 2 dimensiones. Es asimismo una de las artes visuales. Durante los años la humanidad lo ha empleado como una forma de expresión universal y asimismo de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás.
El dibujo sirve de herramienta expresión de los pensamientos o bien de los objetos reales, cuando hay cosas que las palabras no pueden explicar diríase que es mejor dibujar. Siempre y en todo momento el artista efectúa un trabajo mental anterior a plasmar sus ideas, en donde mezcla ideas, sentimientos, recuerdos o bien otros para conseguir el acabado final.
UTENSILIOS PROFESIONALES PARA DIBUJAR
Historia del dibujo
Desde los comienzos de la humanidad, el humano ha tenido la necesidad de plasmar todo cuanto le rodeaba, su naturaleza, su forma de vivir, entre otros muchos. Ellos hallaron en el dibujo como un medio más entretenido para dejar registros de sus actividades, que hasta la data, nos ha dado conocimiento de de qué manera eran estas personas.
Los primeros dibujos se remonta en el Paleolítico Superior, más o menos hace treinta y cinco con cero años, cuando el Homo Sapiens plasmaba sobre las piedras o bien paredes rocosas de las grutas o bien sobre la piel de animales que cazaban. En el planeta han encontrado estas pinturas rupestres, que el día de hoy símbolo del arte desde los comienzos de la humanidad.
La era Egipcia
La cultura egipcia asimismo supo reconocer el dibujo como una expresión de arte. Habían pasado miles y miles de años a fin de que el dibujo revolucione en esta una parte del planeta. Pasaron una composición de un factor, a dibujos más complejos, que tenían muchos detalles y donde el color destacaba cada representación teológica de templos y santuarios. Además de esto, especificaban la figura de los dioses como una forma de dar las gracias el esplendor del imperio egipcio.
La cultura griega
Los helenos fueron los máximos representantes del dibujo, puesto que se preocupaban por tener la expresión máxima perfecta del humano, que la desposea de toda connotación sobrenatural, para centrarse y conseguir armonía en sus cuadros.
Edad Media (S.VIII- S.XV)
A lo largo de esta etapa, se prevalecían las representaciones joviales, donde los dibujos son trazos que destacan el detalle. Con la invasión árabe se introdujo una revolución en el dibujo y la pintura, puesto que se crea el papel. Con la invención china, se facilita que la ilustración deje de ser una actividad exclusiva para los frailes, y ahora es más alcanzable para todos. Desde ese instante, ya se manifiesta el dibujo a color.
El Renacimiento
En esta etapa de la humanidad, lo que cobre más relevancia es reconocer la belleza y saberla expresar. En la cultura greco-romana, se vuelve a imponer lo natural y lo breve. Además de esto, se reflejan bustos de miles y miles de retratos. El desnudo femenino comienza a ser piezas artísticas de muchas creaciones. Por esta razón, el dibujo asciende a tener más estrellato merced a las técnicas nuevas de colores.
Desde el siglo XIX, se propaga nuevos estilos como el romanticismo, el realismo, el impresionismo, el impresionismo, el cubismo, el surrealismo, entre otros muchos. Estos estilos del arte, de manera especial, del dibujo, han aportado ciertas técnicas para expresar nuevos enfoques de la sociedad en la que vivían, y de qué manera viven ahora.
La era moderna
Desde los comienzos de la humanidad hasta la edad media, el dibujo ha ido evolucionando, mas ya en principios del Renacimiento, y con las técnicas nuevas de Leonard Da Vinci, el dibujo otra perspectiva, y es ya más especializada.
Ahora, existen 2 géneros de dibujo, el artístico y el técnico. El primero clasificaba los dibujos para expresar ideas estéticas, filósofas y abstractas. El segundo es para representar la tipografía, la arquitectura, edificios, entre otros muchos. Además de esto, las técnicas empleaban medios tradicionales como la tinta, el grafito, el lignito, el lapicero de color, acuarela, etcétera.
El arte digital
Ahora, el dibujo ya no solo se dibuja en hojas de papel, o bien cuadros, sino se transforma en dibujos digitales, o sea, puede ser plasmados en los dispositivos digitales como computadoras. El pionero de la pintura neoimpresionista fue Seurat, quien desarrolló una técnica nueva, que sería a lo que conocemos como pixeles. Él hizo que el color sea más definido en la era digital.
En la década de los 90’s, estos dibujos podían editarse en dispositivos o bien aparatos digitales, e inclusive se podía imprimir miles y miles de copias. Desde la data, ya se puede conocer la ilustración y el dibujo digital. Además de esto, conocemos las animaciones 3D, que pueden ser editados en diferentes programas de diseño.
El dibujo ha ido tomando técnicas nuevas, y se puede plasmar en medios tradicionales como cuadros o bien en papel, y asimismo en dispositivos digitales.
Desde ese momento, el arte ha ido mudando conforme a las temporadas, y al estilo que cada artista de uno de esas etapas añadía o bien cambiaban para crear estilos de dibujo como el impresionismo, el realismo, el romanticismo, entre otros muchos.
Ahora, el dibujo prosigue siendo una forma de expresar lo que sentimos, lo que queremos. Por servirnos de un ejemplo, ciertos artistas han plasmado en sus cuadros lo que viven. Una de ellas es Frida Kahlo, quien plasmaba sus dolores físicos y emociones en sus pinturas. Como , hay múltiples ilustradores que plasman su vida, sus emociones, y su forma de ver el planeta.
Para qué se usa el dibujo
El dibujo es algo muy complejo y fácil a la vez: deja tocar todas y cada una de las disciplinas y ser un fin en si mismo.
Podemos hacer dibujos preparatorios para efectuar pinturas, diseños, estatuas, joyas, cerámicas, diseños de puentes, o bien edificios…. e inclusive fotografias creativas. ( Es lo que lleva por nombre bocetos y bosquejos)
Mas al tiempo es un fin en si mismo: podemos gozar de dibujos que hacemos como obra final, como obra a fin de que los gocemos haciendo y lo gocen el resto al contemplarlos.
El dibujo es un proceso mental muy complejo: sienta las bases para entender pero ciertos elementos constructivos: motores, edificaciones, elementos de carácter tecnológico, etc.
Es un proceso de conocimento
De los elementos complejos de un motor, de un chip, como esquema edificante de una estructura corporativa (diagramas,esquemas…), como modo de trasmitir ideas en sus estadios pero iniciales…o pero elaborados.
No caigamos por ende, en el prejuicio del dibujo “bonito“: el dibujo como sencillamente algo hermoso, para gozar o bien ser disfrutado: aparte de una forma de comunicación, es un modo de conocer estructuras de todo tipo, es un modo de plasmar en el papel ideas iniciales de cualquier cosa que se nos ocurra: desde una película (storyboard), hasta un museo (primeras ideas de Frank Gehry del Guggenheim).
Además de ser un modo de conocer, o bien de concebir objetos hermosos, es un modo de vertebrar la información de una forma claro y entendible tanto para el autor de la idea, para el receptor de esta.
Por último, se puede estimar el dibujo como un organizador de los elementos preparados en una superficie a través de su primordial arma: la composición.
Dibujo como instrumento de comunicación
El dibujo es una de las maneras con las que nos podemos comunicar con el resto, por servirnos de un ejemplo, a fin de que una persona vaya a un sitio que no conoce, recurre a un dibujo (plano, croquis, mapa…) sobre como llegar a dicho lugar; los caminos, calles, casas, etcétera que debe recorrer o bien pasar por ahí para llegar.
De este modo nos damos cuenta de la relevancia del dibujo, el que es el segundo medio pero practico para la comunicación, tras el sonido.Así puesto que, el dibujo es asimismo una forma de representar lo que imaginamos, nuestras ideas; de ahí que diríase que es el medio gráfico a través del que asimismo se muestra información.
Manifestaciones gráficas en las culturas antiguas
Desde el principio de la historia el dibujo se ha encontrado presente, empezando con los nativos, prehispánicos, que dibujaban en rocas, grutas… imágenes de personas, animales, de las actividades que efectuaban (apresar, recoger frutos, etcétera). Todo con la intención de comunicarlo o bien trasmitirlo a otras etnias. Posteriormente, con las primeras civilizaciones (imperio romano, heleno, mesopotamico,…) se mejoro la manera de hacer el dibujo.
Estas etnias empleaban los gráficos para representar sus construcciones, templos, ciudades; ya antes de edificarlos. Así puesto que, con esto asimismo se procuraba el dibujo tridimensional. Mas adelante, con el desarrollo de las Matemáticas, ciertos artistas emplearon esta rama en el dibujo. Uno de los que fue Leonardo Da Vinci, quien realizo grandes obras empleando las Matemáticas (líneas, puntos pero detallados), como «La Remata Cena», «La Monalisa».
De este modo así, nos damos cuenta de la relevancia que ha tenido el dibujo, y las ventajas que da.
Los tipos de dibujos
Los modelos de dibujos
La forma de construcción de un dibujo nada debe ver con el valor a nivel artístico del mismo. En el arte moderno todas y cada una de las tendencias son aproximadamente admitidas. Por ellos que durante la historia del dibujo, han aparecido muchos géneros de dibujo y múltiples definiciones que nos afirman que es el dibujo. Conforme con lo que se quiere representar o bien cara donde se debe enfocar, el dibujo se clasifica en:
Dibujo Artístico
Para acotar que es el dibujo artístico, debemos hacerlo como el género de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o bien estéticas como sentimientos y emociones. En esta clase de dibujo, el artista dibuja las cosas tal y como las ve emotivamente conforme con su y especial forma de ver la realidad de su ambiente.
Dibujo Técnico
Diríase que es el dibujo técnico el lenguaje gráfico universal técnico normalizado. A través de este, se manifiesta una expresión precisa y precisa y, su principal objetivo es la precisión y la perfección. Para lograr las destrezas para poder efectuar el dibujo técnico es preciso adquiridas, esto es, que se llega a él mediante un proceso de conocimiento y aprendizaje, como no sucede en el dibujo artístico.
Dibujo Geométrico
El dibujo geométrico es el que se representa a través de gráficas lisas. Forma un auténtico y novedoso sistema de enseñanza estructurado para asegurar, un veloz manejo y siguiente dominio de la mano sobre el plano Es el nombre que se le da a la manera de dibujar apoyándose solamente en trazos geométricos (rectas medidas, curvas determinadas en radios y grados, etcétera).
Dibujo Mecánico
Esta clase de dibujo se usa para representar piezas o bien unas partes de máquinas, maquinarias, automóviles y todo género de maquinarias industriales.
Dibujo Arquitectónico
Al referirnos al dibujo arquitectónico hablamos de la concepción de los espacios físicos de una obra o bien infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para entonces ser representada a una escala real o bien natural.
Elementos utilizados en el dibujo
Instrumentos
Entiende todos y cada uno de los instrumentos que trazan las líneas y asimismo aquellos que dejan hacerlas, como los lapiceros de grafito y las reglas.
Tintas
Son los pigmentos y los colores que el artista emplea para dar más cuerpo a su obra. Pueden aplicarse con ayuda de instrumentos secos, como los lapiceros, o bien húmedos, como los marcadores.
Soporte
Todos elemento que asista a mantener el papel o bien sobre el que se dibuje, como un cuadro.
#dibujo #dibujoalapiz #dibujoconlapiz #dibujoparacolorear #dibujoparadibujar #dibujoalapizfaciles
#dibujoparaniños #dibujodeunicornio #dibujodeperro #dibujoparapintar #dibujodeflores
#dibujo en cuadricula #dibujoenblancoynegro #dibujoderosa #dibujoen3d #dibujoconfigurasgeometricas
#dibujoconacuarelas #dibujodedragon #dibujoconlineas #dibujoparaimprimir
Quizá te puede interesar…
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on reddit